martes, 13 de enero de 2015

La comunicación en mi práctica educativa.


Aspectos de mi práctica educativa donde se presenta la comunicación
Agentes educativos con los que interactúo
Procesos y medios con que se desarrolla la comunicación
Ideas y posibles planes para la mejora de la comunicación
en el anteproyecto de intervención para mi práctica
Dimensión personal:
“El profesor ante todo es un ser humano, por tanto, la práctica docente es una práctica humana. El docente debe ser entendido como un individuo con cualidades, características y dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones, imperfecciones. Dada su individualidad, las decisiones que toma en su quehacer profesional adquieren un carácter particular”(Fierro, 2003, p. 2)
Alumno
En la interacción cotidiana y en el diálogo pedagógico, en el cual tiene que ver la personalidad del docente, en este caso mi personalidad; es decir, ver al docente como individuo interactuando con otro individuo (alumno) a través y mediada por las TIC’s. Una interacción donde cada individuo tiene cualidades, características y dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones, imperfecciones.
Una de las principales mejoras para la comunicación eficaz es la posibilidad de que el docente sea un individuo sensible y empático con las necesidades sociales, motivacionales y de conocimientos de los alumnos.
Dimensión institucional: “Enfatiza las características institucionales que influyen en las prácticas, a saber: las normas de comportamiento y comunicación entre colegas y autoridades; los saberes y prácticas de enseñanza que se socializan en el gremio; las costumbres y tradiciones, estilos de relación, ceremonias y ritos; modelos de gestión directiva y condiciones laborales, normativas laborales y provenientes del sistema más amplio y que penetran en la cultura escolar”(Fierro, 2003, p. 2)
Asesores
Desarrolladores de contenido
Los encargados de soporte técnico
La UNADM

Interacción asincrónica y sincrónica de la práctica docente cotidiana. Los diversos problemas, cuestionamientos y dudas que tiene el alumno para su propio proceso de aprendizaje.
Identificar la necesidad imperante de comprender las principales causas de deserción y reprobación de los estudiante de la UNADM a través del trabajo colaborativo de todos los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje; en este sentido, comprender que la comunicación entre los participantes es primordial a través de establecer estrategias eficientes y eficaces para reducir los índices; es decir, concretar la relación compleja y colaborativa entre lo pedagógico y lo tecnológico.

Dimensión social:
La dimensión social de la práctica docente refiere a “el conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales”(Fierro, 2003, p. 2)
Con otros docentes
Con los alumnos
En la práctica docente cuando:
Se revisan las evidencias,
La forma en que se evalúan las actividades
La forma en establecer la relación con los alumnos
Establecer la práctica docente en línea a través de construir un espacio virtual donde la interacción se lleve a partir del respeto mutuo entre docente y alumno, estableciendo las bases del compromiso y disciplina que promueva el aprendizaje del alumno.
Dimensión Didáctica: Esta dimensión se refiere “al papel del docente como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan su propio conocimiento”.(Fierro, 2003, p. 2)
UNADM
Asesores
Alumnos
En mi práctica docente en línea, una de las principales líneas de comunicación es saber e identificar cuáles son los propósitos de la Universidad a través de los medios que nos proporcionan, como el ambiente virtual de aprendizaje, las reglas y normas y los contenidos de las materias desarrollados por los expertos.
Con respecto a los asesores y la comunicación, son ellos quienes ayudan y dirigen al docente sobre su actividad en cuanto a los objetivos a cumplir.
El docente y el proceso y los medios de comunicación de la práctica docente se lleva a cabo en la forma en que se presenta el docente, la forma de llevar y dirigir a sus alumnos en las actividades a través de resolviendo dudas, dando motivación y al ser empático con los intereses y necesidades de los alumnos. El dialogo bidireccional de alumno y el docente es de suma importancia porque es a partir de él que se establece la relación social y de aprendizaje con el alumno, como evidenciar fehacientemente que el docente está para ayudar en cualquier momento al alumno, en especial en la modalidad en línea.
A través de la investigación exhaustiva por parte de la Universidad para identificar las posibles causas institucionales que fomentan la deserción y la reprobación de los alumnos con base en el trabajo colaborativo y con los participantes directos e indirectos del proceso enseñanza-aprendizaje que cruce cada instancia de la modalidad cuya finalidad se materializará en el aumento de los índices de titulación y la disminución de índices; así como, la reducción de costos.
Establecer una relación más cercana y empática que promueva el desarrollo de las capacidades e inteligencias de los alumnos a partir de identificar las posibles causas de deserción y reprobación, la UNADM podrá capacitar a los docentes sobre las posibles estrategias e instrumentos a aplicar para disminuir los índices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario