miércoles, 10 de septiembre de 2014

2a Parte del sistema complejo de la práctica educativa

De antemano, quisiera aclarar que considero que la práctica educativa por sí misma es compleja y más aún en entornos virtuales de aprendizaje; por ello, mi análisis lo hice a través de los sistemas complejos; es decir, todo está interrelacionado y que su interacción está compuesto por todas los elementos que lo constituyen; de esta forma, contemple que el trabajo de la enseñanza-aprendizaje no sólo es responsabilidad del alumno; sino de todos los actores que inciden directa o indirectamente en el proceso; es decir que, la UNADM tiene un modelo pedagógico el cual indica ciertas pautas, prácticas y normas  sobre los objetivos que se pretenden alcanzar, con planes y programas de estudio delimitados que se nutren por aquellos actores donde su conocimiento especializado se dirige a la pedagogía; el uso y desarrollo de recursos electrónicos y de la misma plataforma en el marco de las tecnologías de la información y la comunicación para generar un espacio de aprendizaje que complementa el trabajo del modelo pedagógico; al igual que los docentes, asesores, y demás personas que trabajamos en equipo para el logro puntual de los objetivos institucionales y educativos; donde las prácticas colaborativas y de equipo son fundamentales.

En cuanto a los contenidos, reitero, dado es un trabajo colaborativo la práctica educativa, los contenidos se encuentran delimitados en los planes y programas de estudio que la misma UNADM establece y que el docente se convierte en una guía para el aprendizaje autónomo del alumno. Es muy importante tener en cuenta que si bien el docente tiene un rol de dirección y guía en el proceso de aprendizaje, el alumno debe ser consciente y responsable de su propio esfuerzo para lograr su objetivo académico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario