OBJETIVO
El
presente blog tiene la finalidad de generar un espacio de reflexión en torno a
la práctica educativa de un entorno virtual de aprendizaje y los retos que se
presentan en el proceso educativo bajo un esquema de innovación en el contexto sociodigital del siglo XXI.
PRESENTACIÓN DEL BLOG
En
el presente blog estableceremos pautas de reflexión sobre la práctica educativa
y su transformación ante los nuevos retos de la sociedad posmoderna, ante las
necesidades de generar conocimiento técnico y productivo y la formación de
sujetos donde la inclusión de las
tecnologías de la información transmutan la relación profesor-alumno y, la enseñanza-aprendizaje
se tornan mucho más complejas donde los roles tradicionales se trastocan
delimitando nuevos retos.
Dirigido a:
Nuestra
página va dirigida a todo aquellos que se dedican a la docencia, tutoría o pedagogía
de entornos virtuales de aprendizaje.
Información que se presentará:
En
el blog presentaremos información que nos permita, no sólo reflexionar sobre
los retos que se imponen en la docencia en espacios virtuales de aprendizaje;
sino información que pueda solventar o aporte a la innovación de la práctica
educativa. La información se publicará dos veces al menos, cada 1 y 15 de cada
mes.
Expectativas:
Promover
un espacio de interacción entre los diversos docentes, tutores o pedagogos de entornos
virtuales de aprendizaje que buscan aportar soluciones innovadores ante los
nuevos retos presentados en el contexto sociodigital.
Primeras
reflexiones en torno a los Retos de la práctica educativa
Debido
a la innovación tecnológica, las formas de generar conocimiento y aprender han
cambiado; se habla de una transformación constante del conocimiento técnico y
productivo. La reflexión de la educación en este
contexto turbulento y de suma incertidumbre, gira en torno a observar a la
educación como un proceso complejo y no sólo como una mercancía que se basa
únicamente en las habilidades técnicas que tienen una caducidad breve (la
metáfora “ de usar y tirar”) sino en una educación útil para toda vida y con
aspiraciones sociales basada en valores democráticos.
En el contexto mexicano y
con referencia a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNADM), no
podemos dejar de pensarnos inmersos en este contexto de cambios rápidos y
complejos de la sociedad mexicana; y ésta como un parte de un mundo
globalizado. El papel que tenemos como docentes, como parte de la UNADM y del
Sistema Educativo Mexicano, es saber que debemos de solventar las nuevas
necesidades sociales, técnicas y productivas; por un lado la generación de profesionistas
con un alto grado de responsabilidad al ejercer sus conocimientos de forma
ética; y por otro con capacidades técnicas y productivas de resolver
problemáticas específicas de su área en un contexto de innovación y
creatividad; es decir, responder a que la educación es un proceso complejo que
no sólo forma trabajadores sino también ciudadanos y seres sociales.
En el contexto de la
sociedad sociodigital del siglo XXI, la incorporación de tecnologías en el
proceso de educación expone una nueva forma
de enseñanza-aprendizaje y de relación profesor-alumno, de nuevas
relaciones sociales mediadas por una tecnología que transforma lo que somos
como docentes y lo que somos como alumnos; profesores con características
diferentes a los profesores tradicionales; y alumnos con necesidades específicas
que se desarrollarán en un contexto de caos, de cambio y de transformación. Es
así que, considero de suma importancia ser conscientes y responsables de
nuestro papel como docentes en línea y saber bajo que esquemas se solicita y se
crea las diversas actividades para desempeñar nuestro trabajo académico.
Maestra Alba, la felicito por su blog, en el estarán sus actividades del Diplomado para compartirlas con sus compañeros.
ResponderEliminarSeguimos en contacto...
Estimada Maestra,
ResponderEliminarInteresante tem´atica e informaci´on que nos compartes. Saludos.