Mi
práctica educativa está delimitada en ambientes virtuales de aprendizaje; es
decir, la educación en línea y a distancia, la cual está delimitada por una
relación mediada por la tecnología entre el docente y el alumno que trastoca
las formas y maneras de llevar a cabo la práctica educativa. Existen varios
elementos para tener presente en el planteamiento del problema prototípico de
mi práctica educativa; 1) el trabajo en el aula virtual es colaborativo y en
equipo; 2) El modelo pedagógico está centrado en el alumno; 3) el docente es
una guía y acompañante del proceso de enseñanza aprendizaje y; 4) el alumno es
responsable de su aprendizaje.
En
este sentido, la práctica educativa del docente en los ambientes virtuales está
inserta en un contexto sociocultural, político y económico que requiere de
profesionistas con conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia
su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; sin embargo, dentro
de mi práctica educativa he observado que esta necesidad se encuentra delimita
por varios factores, entre ellos la alta tasa de deserción y ausentismo que dan
lugar a un índice de reprobación alto.
Posibles
factores de incidencia
Factores
personales del alumno
|
Carencias del
docente
|
Factores
tecnológicos
|
Factores
institucionales
|
Exceso de trabajo
Falta de tiempo
Pocas habilidades
con el uso de las TICS
Falta de
motivación y compromiso
|
Falta de
capacitación Falta de sensibilidad al contexto sociocultural del alumno
Falta de
programación y planeación del trabajo
Pocas habilidades
con el uso de las TICS Desconocimiento total del población estudiantil
desconocida
|
Falla de
plataforma
Falla de las
redes
|
La información de
la población estudiantil está fragmentada
No hay
seguimiento de principio a fin de los alumnos
Evaluación
oportuna de los docentes y asesores en su trabajo
|
Las
incidencias mostradas en el cuadro incorporan razones que tienen una relación
directa o indirecta en la deserción, ausentismo y alto nivel de reprobación
teniendo una correspondencia con las áreas de oportunidad de mi labor docente,
considero de suma importancia poder recibir una capacitación constante que me
permita tener la sensibilidad de tratar al alumno de forma propositiva y
acertada y tener un mejor manejo de las TICS; por otro lado es de suma
relevancia poder tener un acercamiento más acertado a la población estudiantil
sabiendo su perfil exacto y sus necesidades de conocimiento, tiempo y
dedicación al objetivo académico.
El
identificar las razones y las posibles soluciones a la deserción, ausentismo y
alto nivel de reprobación desde mi práctica educativa me permitirá incidir
directamente en la solución de este problema desde mi rol como docente.
Hola compañera, nuevamente agradezco tus comentarios en el foro, y pues comentarte que me parecen muy pertinentes y atinadas tus actividades, además de que compartimos un visión muy similar de nuestra práctica como docentes.
ResponderEliminar