En el presente mapa se presenta,
de forma compleja, los diferentes elementos y factores que inciden en mi
práctica educativa. El mapa se lee de la siguiente forma: en el centro vemos el
sistema educativo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México
(UNADM), el cual se encuentra inserto en el Sistema Educativo Mexicano y en el
Subsistema de la Instituciones de Educación Superior en la modalidad abierta y
a distancia, dando lugar a la interacción de diferentes elementos y actores que
construyen un espacio único de prácticas de enseñanza-aprendizaje que se mueven
en un contexto sociocultural y sociodigital determinado, donde la incorporación
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) trastocan
replantean, por un lado, los planes y programas de estudio, y por el otro, el
binomio conocimiento-educación. Del lado izquierdo y derecho se plantea,
respectivamente, los factores del contexto y las tensiones identificadas que tiene una incidencia directa e indirecta en
la práctica educativa y para la UNADM. Por
último en la parte de abajo, en el recuadro morado, se presenta los posibles desafíos
que se plantean desde mi práctica educativa.
Referencias bibliográficas
Bauman, Z. (2005). El
conocimiento. In Los retos de la educación en la modernidad líquida (pp.
26–31). Argentina: Gedisa.
Bauman, Z. (n.d.). Educación
líquida. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=PSWQEiDBqWw
Herrera, M. A., & Parra, C.
P. (n.d.). Desafíos del contexto sociodigital a la práctica educativa.
Materiales de la UNADM, Diplomado de la Práctica Educativa Innovadora con
Tecnología Digital Integrada 2a Edición.
Lévy, P. (2004). Prólogo e
Introducción. In Inteligencia Colectiva: Por una antropología del ciberespacio
(Segunda., pp. 9–23). Washington: Organización Panamericana de la Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario